©

LA COMPOSTELA

GUÍA VISUAL DEL CAMINO PRIMITIVO
TRANSCRIPCION LITERAL DE LAS NORMAS SEGUN LA PAGINA WEB DE LA OFICINA DE ACOGIDA DEL PEREGRINO

Al

finalizar

la

peregrinación,

la

SAMI

Catedral

de

Santiago

otorga

al

peregrino

la

Compostela,

un

documento

histórico,

escrito

en

latín,

que

acredita

la

realización

de

la

peregrinación

a

la

Tumba

del

Apóstol

Santiago

con

sentido

cristiano

(«devotionis

affectu,

voti

vel

pietatis»)

por

cualquiera

de

los

caminos

identificados

en

el

sistema

del Centro Internacional de Acogida al Peregrino.

PEREGRINACIÓN A PIE O A CABALLO

:

Haber

realizado

100

km

continuos

en

dirección

a

Santiago

en

un

mismo

camino

de

los

identificados

en

el

sistema

informático

del

Centro

Internacional

de

Acogida

al Peregrino.

La

última

etapa

para

completar

el

número

de

kilómetros

será,

al

menos,

la

inmediatamente anterior a la llegada a la Catedral.

En

el

caso

de

empezar

el

camino

fuera

de

España

por

alguno

de

los

caminos

identificados

en

el

sistema

del

Centro

Internacional

de

Acogida

al

peregrino,

el

número

de

kilómetros

continuos

en

territorio

nacional

español

no

será

inferior a 70 km.

PEREGRINACIÓN EN BICICLETA

:

Haber recorrido 200 km y en las mismas condiciones que la peregrinación a pie.

El

Cabildo

se

reserva

la

concesión

de

la

Compostela

a

aquellas

personas

y

grupos

en

circunstancias

especiales

y

excepcionales.

En

tales

casos,

se

contactará

primero

con el Centro Internacional de Acogida al Peregrino.

- CON LA NUEVA NORMA, LOS 100 Kms. mínimos NO TIENEN POR QUE SER LOS ÚLTIMOS ANTERIORES E INMEDIATOS A SANTIAGO DE COMPOSTELA. - USTED PUEDE REALIZAR (P.EJ. 80 Kms.) ,SI QUIERE, POR CUALQUIERA DE LOS CAMINOS RECONOCIDOS POR EL CABILDO, PERO SIEMPRE POR EL MISMO Y ETAPAS SEGUIDAS UNA DE LA OTRA (NO VALE SALTARSE ETAPAS AUNQUE SE COMPLETEN ESOS 80 Kms., NI CAMBIAR DE CAMINOS) Y HACER OBLIGATORIAMENTE LA ÚLTIMA ETAPA (POR EL MISMO CAMINO QUE HA HECHO LAS ANTERIORES ETAPAS) ANTES DE LLEGAR A SANTIAGO Y ASÍ COMPLETAR LOS 100 KMS. TOTALES EXIGIDOS PARA LA EXPEDICION DE LA COMPOSTELA.

NORMAS PARA OBTENER LA COMPOSTELA: PEREGRINACION A PIE

PARA LOS PEREGRINOS/AS QUE SOLAMENTE HAGAN LOS 100 Kms. MÍNIMOS NECESARIOS PARA OBTENER LA COMPOSTELA.
A) PUEDE HACER LOS 100 kMS SEGUIDOS ANTERIORES A SANTIAGO DE COMPOSTELA,O, B) HACER ESOS 100 Kms. DE ACUERDO CON LA NUEVA NORMA.
PARA LOS PEREGRINOS/AS QUE REALICEN MÁS DE 100 Kms. SEGUIDOS HASTA LLEGAR A SANTIAGO DE COMPOSTELA
No cambian las normas. Es decir todo sigue igual Recomendación: Selle su credencial en todas las etapas y siempre,dos veces cada día, en los últinos 100 kms.
SOLICITUD DE LA COMPOSTELA ANTES DE LLEGAR A SANTIAGO
HAGA SU SOLICITUD A TRAVÉS DEL SIGUIENTE ENLACE: https://oficinadelperegrino.com/registro-individual/
INSTRUCCIONES PARA RECOGER LA COMPOSTELA
SIGA LAS INSTRUCCIONES PARA RECOGER LA COMPOSTELA https://oficinadelperegrino.com/oficina-peregrino/

En

la

antigüedad

y

ahora,

no

ha

cambiado,

los

peregrinos

que

acreditaban

haber

recorrido

el

Camino

de

Santiago

recibían

la

Compostela

y

eran

acogidos

en

Hospitales

y

Albergues

de

la

ruta

y

especialmente

en

en

el

Hospital

Real

de

Compostela,

donde,

antiguamente,

y

durante

tres

días

recibían

las

atenciones

necesarias.

Ya

en

desuso,

se

entregaba

una

concha

a

los

peregrinos.

Recuerde,

entra

en la ciudad del apóstol por el barrio de los Concheiros.

Para

recibir

la

Compostela,

debe

de

realizar

el

Camino

a

pie,

en

bicicleta,

a

caballo, o navegando.

Requisitos para recibir la Compostela:

. Comida gratuita :

Actualmente, el Hostal Reyes Católicos, Parador Nacional, situado en la misma Plaza

del Obradoiro, ofrece a la una de la tarde, en el comedor Enxebre, a los diez primeros

peregrinos de cada día, una comida gratuita. Mantiene así, la antigua tradición

hospitalera.

Para poder acceder a este servicio, la Oficina del Peregrino debe facilitar al peregrino

que solicita su Compostela, un ticket que le permitirá disfrutar de la comida en el

antiguo hospital.

. Visitar el Pórtico de La Gloria gratuitamente:

Actualmente, en la misma Oficina del Peregrino, a los primeros 25 peregrinos cuando

obtienen su Compostela se les entrega un ticket de entrada gratuita para visitar el

Pórtico de La Gloria.

No se sabe durante cuanto tiempo se mantendrá la expedición de este ticket.

BENEFICIOS QUE PUEDE RECIBIR AL OBTENER LA COMPOSTELA
Dos beneficios puede recibir al obtener su Compostela :

NORMAS PARA OBTENER LA COMPOSTELA EN OTROS CASOS

Se

puede

hacer

el

Camino

por

etapas,

siempre

y

cuando

éstas

estén

ordenadas

cronológicamente

y

geográficamente.

Sin

embargo,

si

se

hace

solamente

la

distancia

mínima

exigida

(100

ó

200

km),

se

debe

sellar

siempre

al

inicio

y

al

final

de

cada

etapa,

incluyendo

la

fecha

correspondiente,

de

forma

que

se

vea

que

el

peregrino

ha

retomado

el

Camino

en

el

mismo

lugar

en

el

que

lo

había

abandonado

(es

decir,

se

debe

sellar

siempre

en

el

lugar

en

que

se

comienza,

aunque

ya

hubiéramos

sellado en el mismo sitio al terminar la etapa anterior).

OTRAS NORMAS PARA TENER EN CUENTA
CAMINO POR ETAPAS
OTRAS NORMAS PARA TENER EN CUENTA
LOS NIÑOS
Los niños que hagan la peregrinación con sus padres o en grupos, y que han recibido el sacramento de la Comunión, o que tienen la capacidad de comprender lo que significa la naturaleza espiritual o religiosa del Camino, pueden recibir la “Compostela”. Si no son lo suficientemente maduros debido a su corta edad, se les concede un certificado especial con sus nombres. En el caso de bebés o de niños muy pequeños se incluye sus nombres en la “Compostela” de sus padres o del adulto acompañante. Les rogamos que, en caso de duda, contacten con nosotros en la Oficina del Peregrino, para examinar cada caso en particular.
SOBRE LA RUTA
La meta del Camino es la Tumba del Apóstol en la ciudad de Santiago de Compostela, por tanto, se peregrina en este sentido. Cuando se emprende la peregrinación, se elige un camino oficial y se peregrina por la misma ruta elegida, sin alternar ni mezclar las rutas de peregrinación.
SOBRE LA COMPOSTELA
La Compostela es un documento gratuito.

(Se admite la voluntad)

La

Compostela

sólo

se

otorga

al

peregrino

de

manera

presencial

e

individual.

No

se

expide

en

nombre

de

terceros,

al

igual

que

no

es

posible

tramitarla

mediante

comunicación

telefónica ni telemática.

También pude solicitar la expedición de una certificación de la distancia recorrida relativa al Camino que hubiese realizado. (Tiene coste)